This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
Por casi un siglo, teólogos y antropólogos han tratado de corregir la influencia del colonialismo en las misiones cristianas. En la actualidad, el sentimiento poscolonial expresa su frustración, muchas veces legítima, con el enfoque tradicional de hacer misión particularmente de la iglesia occidental protestante. Y no, no estamos necesariamente hablando de la expansión del cristianismo colonial de hace 500 años. Estamos refiriéndonos a prácticas de misión desde la segunda mitad del siglo XX. De hecho, un reciente artículo de Elliot Clark, publicado por la Coalición por el Evangelio, asegura que el encare de las misiones contemporáneas continua siendo muy occidental. Así que, pudiera ser que las estrategias actuales para las misiones continúen siendo culturalmente dañinas. ¿Se podrá separar al evangelio de la cultura que lo proclama?
Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es Gerente de Radio Moody. Licenciado en Comunicación por The Moody Bible Institute, y Masters en Teologia por McCormick Theological Seminary, y estudios de posgrado en The Lutheran School of Theology. Es profesor de Historia Eclesial en el Seminario Biblico Hispano de Chicago. En la actualidad, produce y presenta el podcast Entre Amigos. Es colaborador del portal Ideas y Voces. Su larga trayectoria como productor de medios lo ha llevado a ofrecer talleres de capacitación por Estados Unidos, América Latina y Europa.
Aliada en la creación y análisis de estrategias empresariales, ofrece consultoría en soluciones sustentables. Aficionada a la lectura y al estudio de la cultura y la sociedad. Vive entre Estados Unidos y México y disfruta conversando entre amigos y sus largas caminatas con Chica, una labradoodle incansable.
Escritor, blogero, conferencista y teólogo, Guillermo ha mantenido una extensa actividad en la creación de materiales para diferentes agencias cristianas. Es autor de varios libros de reflexión teológica, formación pastoral y exposición bíblica.