This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
18 de septiembre del 2021 | 2 Corintios 1:1–2:4
Si se tratara de una película, la pantalla podría mostrar una imagen de estaciones que cambian rápidamente o un calendario con páginas arrancadas. Ha pasado tiempo desde la primera carta de Pablo a los Corintios y, junto con ella, las circunstancias han cambiado. Entre estas dos cartas, había surgido oposición a Pablo, provocada por la llegada de algunos a quienes Pablo describe irónicamente como “superapóstoles” (2 Corintios 11:5; 12:11).
Pablo comienza esta carta con una actualización que también es una especie de defensa. Su incumplimiento de una visita planificada había provocado críticas de sus oponentes. Afirmaron que su cambio de planes era prueba de que Pablo no cumplió su palabra. Sin embargo, Pablo había enfrentado graves dificultades mientras ministraba en la provincia de Asia. La exactitud de estas dificultades no es clara, pero Pablo declara su efecto sobre él en un lenguaje sencillo: “Estábamos tan agobiados bajo tanta presión que hasta perdimos la esperanza de salir con vida” (1:8). La situación era tan terrible que Pablo la vio como una sentencia de muerte (v. 9). Pero la razón principal por la que Pablo retrasó su visita fue para darle tiempo a la iglesia para que se arrepintiera (1:23; 2:1). En su lugar, prefirió escribirles “con gran tristeza y angustia de corazón, y con muchas lágrimas” (2:4). Esto probablemente no se refiere a 1 Corintios sino a otra carta enviada entre 1 y 2 Corintios que sus detractores caracterizaron como “duras y fuertes” (2 Corintios 10:10).
Pablo tendrá algunas cosas difíciles que decirles a los corintios en esta carta. Pero es importante señalar que su crítica brota del amor. Esta es una de las formas en que podemos identificar quienes realmente nos aman. Aquellos que se preocupan lo suficiente como para decirnos verdades duras.
|
|
|
|
POR EL DR. JOHN KOESSLER |
|
El Dr. John Koessler, fue profesor emérito del Instituto Bíblico Moody, en el departamento de Teología Aplicada y Ministerio Eclesial. John y su esposa, Jane, viven en el estado de Michigan. Escritor prolífico, los libros del Dr. Koessler incluyen Dangerous Virtues: How to Follow Jesus When Evil Masquerades as Good (Moody Publishers), The Radical Pursuit of Rest (InterVarsity), The Surprising Grace of Disappointment (Moody) y True Discipleship (Moody). John es también uno de los editores y columnistas de Today in the Word. |