This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
18 de Julio del 2021 | Mateo 7:15–29
El idioma español está lleno de imágenes de ovejas. Si no puedes dormir, intentas “contar ovejas”. Si te acusan de algo, intentas parecer “tan inocente como un cordero”. Y todos sabemos que no es bueno ser la “oveja negra de la familia”.
Un ejemplo, tomado de la Biblia, es “un lobo con piel de oveja”. Esta frase se refiere a alguien que finge ser inofensivo o parte de un grupo para atacarlo. Su disfraz y sus malas intenciones representan un grave peligro. Jesús enseñó que los falsos profetas son lobos con piel de oveja (v. 15). Son lo contrario de lo que dicen que son, y engañan a las personas al afirmar que hablan la palabra del Señor cuando no lo hacen.
Jesús da otro ejemplo, usando frutos como ilustración. Los verdaderos profetas son conocidos por su fruto. Los buenos árboles darán buenos frutos y viceversa (vv. 16–20). Esto no es solo una probabilidad, sino que está garantizado por la naturaleza, aunque se necesita discernimiento y sabiduría para evaluar el fruto con precisión.
Este principio también se aplica a la cuestión de los discípulos verdaderos versus los falsos (vv. 21–23). Una confesión verbal por sí sola no es suficiente, ni siquiera son milagros aparentes. “sólo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo” es el verdadero. La obediencia es un indicador de la verdadera fe (véase Santiago 2:14–17). Los farsantes son lobos con piel de oveja. Finalmente, vemos la comparación con dos casas construidas por constructores sabios y necios (vv. 24–27). Mientras que en el exterior ambas casas se veían bien, la tormenta reveló la calidad muy diferente de sus cimientos. Una duraría. La otra sería destruida.
|
|
|
|
POR BRAD BAURAIN |
|
El Dr. Brad Baurain ha trabajado como escritor y editor de Today in the Word desde 1993. Actualmente, se desempeña como profesor asociado y director del programa TESOL en Moody Bible Institute. Brad tiene el privilegio único de tener un título de cuatro universidades diferentes (incluida Moody). También ha enseñado en China, Vietnam, Estados Unidos y Canadá. Brad y su esposa, Julia, tienen cuatro hijos y residen en Munster, Indiana. |