This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
7 de Agosto del 2021 | Oseas 3:1–5
Creo que el amor es primordialmente una decisión, una elección, una acción que tomamos. Oseas 3 refuerza este entendimiento. En este capítulo breve y resumido, volvemos a la historia de Oseas y Gomer. Desde el punto de vista de la primera persona, Oseas transmite una conversación clave que tuvo con Dios, en la que Dios le instruyó a demostrar de nuevo “amor” a su esposa adúltera. Es importante destacar que Dios encomendó esta reconciliación para Sus propósitos. Inicialmente no fue idea de Oseas.
La palabra hebrea para “amor” en Oseas 3:1 puede tener varios significados: un fuerte deseo, compasión por la familia, un encuentro romántico o cuidado y compromiso emocional. Aquí Dios llama a Oseas a amar a Gomer como amó a Israel. Este “amor” se muestra claramente en las acciones y palabras de Oseas. Para empezar, Oseas volvió a comprar a Gomer por quince siclos de plata y algo de cebada. No se da ninguna explicación para este cambio monetario. Gomer pudo haber incurrido en deudas mientras estaban separados o incluso se vendió como esclava. Independientemente, Oseas paga voluntariamente un alto precio por su regreso.
Luego, Oseas detalla las condiciones de su reunificación. Gomer iba a vivir con Oseas y permanecer célibe durante muchos días, un período de prueba y purificación, después del cual se restablecería la relación matrimonial. Los versículos 4–5 describen un proceso similar para el pueblo de Dios. Vivirían “muchos días” (v. 4) sin las prácticas políticas y religiosas que los habían descarriado. Una vez quitadas sus antiguas tentaciones, los israelitas regresarían y buscarían al Señor.
En la metáfora viviente de Oseas del amor escandaloso y sacrificado, su audiencia habría visto un mero reflejo del amor que Dios tenía por ellos: un amor que anhela la restauración, un amor que redime voluntariamente, un amor que persigue apasionadamente a la prostituta.
|
|
|
|
POR KELLI WORRALL |
|
Kelli Worrall es profesora de comunicación y catedrática en el departamento de Música, Artes y Medios del Instituto Bíblico Moody. Es autora de dos libros, uno junto a su esposo Peter. Es graduada de Cedarville University (BA), con estudios de postgrado enTrinity Evangelical Divinity School (MRE) y Roosevelt University (MFA). Ella y su esposo son conferencistas regulares en eventos y retiros. Viven en el noroeste de Illinois con sus dos hijos. |