This site uses cookies to provide you with more responsive and personalized service and to collect certain information about your use of the site. You can change your cookie settings through your browser. If you continue without changing your settings, you agree to our use of cookies. See our Privacy Policy for more information.
31 de Agosto del 2021 | Oseas 14:1–9
Mi esposo accedió a quedarse a cargo de los niños por unos días, lo que me permitió retirarme a una pequeña cabaña para terminar este estudio de Hoy en la Palabra. Cuando me envió un mensaje de texto para ver cómo iba, respondí: “Oseas es difícil”. Este libro profético puede ser difícil de interpretar y un mensaje doloroso de procesar. Si has llegado hasta aquí, ¡bien hecho!
El pasaje de hoy es una especie de “recompensa”, ya que resume nuestro mes con el profeta. ¿Qué podemos aprender de este libro? En primer lugar, Oseas nos obliga a enfrentar nuestro pecado: personal, corporativo y nacional. El capítulo 14 comienza con un llamado final al arrepentimiento (vv. 1–3). Dios todavía deseaba dar vida a Su pueblo, pero para que esto fuera posible, necesitaban arrepentirse. Oseas les dijo que pidieran humildemente perdón y expresaran su necesidad de la gracia de Dios (v. 2). Entonces Israel debía arrepentirse específicamente de sus pecados, el depender de otras naciones y adorar a otros dioses (v. 3). La oración termina con una alabanza por la naturaleza compasiva del único Dios verdadero.
Oseas también demuestra la implacable gracia de Dios. El versículo 4 declara Su respuesta a la oración de arrepentimiento: “Yo corregiré su rebeldía y los amaré de pura gracia”. Luego da una serie final de metáforas que pintan una imagen poderosa del amor sanador de Dios. Es vivificante, como el rocío que hace que el lirio florezca por completo. Es firmeza, como las raíces que fortalecen los duraderos cedros del Líbano. Es espléndido, como los exquisitos olivos y el grano floreciente. Oseas termina con una exhortación para todos nosotros. ¿Responderemos con sabiduría y entendimiento? ¿Caminaremos en los caminos del Señor, o no?
|
|
|
|
POR KELLI WORRALL |
|
Kelli Worrall es profesora de comunicación y catedrática en el departamento de Música, Artes y Medios del Instituto Bíblico Moody. Es autora de dos libros, uno junto a su esposo Peter. Es graduada de Cedarville University (BA), con estudios de postgrado enTrinity Evangelical Divinity School (MRE) y Roosevelt University (MFA). Ella y su esposo son conferencistas regulares en eventos y retiros. Viven en el noroeste de Illinois con sus dos hijos. |